Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Enlaces. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Enlaces. Mostrar tots els missatges

divendres, 10 de febrer del 2012

Historias por no dormir.


Televisión española ha desmentido estar planteándose el dejar de producir nuevos episodios de algunas de sus series más populares, como son el caso de Águila Roja o Cuéntame, debido a los rumores sobre los recortes presupuestarios en los que está inmersa la cadena pública a raíz de la crisis económica vigente en el país.

A finales de los años 60 y debido a circunstancias similares se puso fin precipitadamente a la producción de una de las series, que con el paso de los años de ha convertido en una de las producciones más emblemáticas realizadas por RTVE, son las " Historias para no dormir ".

La serie fue dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y supuso su consagración como uno de los mayores realizadores de la televisión española. Ibáñez supo, con un mínimo presupuesto y unos medios muy limitados, llevar a la pequeña pantalla una serie de relatos, en los cuales se mezclaban el terror, el misterio y la ciencia-ficción, que lograron enganchar al público español de la época.

Los episodios estaban basados en una serie de relatos escritos por autores de renombre dentro de género de terror como Edgar Allan Poe o Ray Bradbury, así como guiones originales del propio Ibáñez, el cual firmaba los relatos con el seudónimo de Luis Peñafiel.

Se emitieron un total de 29 episodios a lo largo de las tres temporadas en los que se dividió la serie. El 4 de febrero de 1966 se inicio la emisión de la primera temporada que estuvo compuesta por 17 episodios.

En la segunda temporada ( 1967-1968 ) ya se redujo el número de capítulos, pasando a ser de tan solo 8, para posteriormente tener que esperar 12 años para la tercera temporada,  grabándose íntegramente en formato video y por primera vez desde sus inicios en color, produciéndose únicamente 4 episodios.

Las dos primeras temporadas destacaron por el estilo que caracterizaba las filmaciones englobadas en el giro de terror, donde destacaban las ambientaciones tétricas e iluminaciones lúgubres acompañadas de melodías siniestras que creaban la atmosfera perfecta para transmitir angustia y miedo a un espectador poco acostumbrado a este tipo de relatos y fácilmente impresionable.

La tercera temporada no tuvo nada que ver con las anteriores, la llegada del color y las nuevas tecnologías audiovisuales hicieron patente la falta de medios y recursos a los que debía enfrentarse Ibáñez, por lo que se tomó la decisión de dar carpetazo anticipadamente a la producción de la serie.

Un rasgo común en las diferentes etapas de " Historias para no dormir " fueron las originales presentaciones previas a la emisión de cada episodio que realizaba el propio Ibáñez, y que imitaban las realizadas por Alfred Hitchcock en sus producciones.

En el año 1996 se editó una recopilación en DVD de la mayoría de episodios de las diferentes temporadas de la serie. Para esta edición especial se remasterizaron las imágenes y se mejoro el sonido, lo cual facilitó que se volviera a emitir " Historias para no dormir " en televisión, programándose en canales específicos como Canal Nostalgia de RTVE o Canal Alucine de Vía Digital.

Personalmente aconsejo ver el episodio tituladoLa Cabaña “, el cual podéis encontrarlo en la web de RTVE junto algunos de los mejores episodios de la inolvidable serie de terror.



Se ha insertado el episodio " El Asfalto " que fue galardonado con la Ninfa de Oro al mejor guion en el Festival de Montecarlo.
.
.

dissabte, 10 de desembre del 2011

Star-System en 16 mm, por R. McDowal


En los años 60, al igual que sucede hoy en día, la intimidad de los entonces personajes del star-system hollywoodense era llevada con una gran reserva.
.
Los medios con los que contaba la prensa del corazón a mediados del siglo XX permitía, a las estrellas del celuloide americano, disfrutar de una vida privada mucho más abierta de lo que deben soportar las celebridades actuales.
.
Es por ello que la reciente aparición en la red de una serie de filmaciones caseras donde aparecen algunas de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood en escenas cotidianas, grabadas durante el verano del 65, tienen un gran valor.
.
Estas filmaciones, de corta duración y sin sonido, son extractos de un conjunto de películas caseras que se han convertido en un pequeño tesoro para aquellos amantes del cine y de todo lo relacionado con sus celebres estrellas.
.
Se trata de unas grabaciones inéditas filmadas en formato de 16 mm por Roddy McDowal, actor que recordaremos por su caracterización de Cornelius, en la exitosa saga del Planeta de los simios, y que realizo con una pequeña cámara durante el transcursos de reuniones familiares y fiestas privadas apareciendo en ellas amigos y compañeros de profesión.
.
Roddy McDowal ( 17 sep. 1928 – 03 oct. 1998 ), fue un actor con una gran trayectoria cinematográfica que se inicio cuando contaba tan solo 12 años de edad, a lo largo de su carrera participó en un gran número de películas además de hacer teatro y televisión. Mantuvo su relación con el mundo del cine y la televisión en todo momento llegando a ser miembro de la Academia de las Artes y las ciencias Cinematográficas a más de poseer estrella en el paseo de la fama de Hollywood Blvd. como homenaje a su faceta como actor.
.
Natalie Wood, Jane Fonda, Paul Newman, Lauren Bacal, Rock Hudson, Anthony Perkins, Julie Andrews, Kirk Douglas son algunos de los celebres personajes que aparecen envueltos en un ambiente cordial y distendido en las secuencias filmadas. Nadando en la playa, jugando a pelota, tomando el sol... imágenes tomadas en un ambiente vacacional, llenas de naturalidad y donde se aprecian la buena sintonia existente entre algunas de las estrellas más populares de la historia del cine del siglo XX.
.
Este material llego a ser motivo de una investigación por parte del FBI en el año 1974, tras estimarse que su contenido violaba derechos de autor y por lo tanto se podía considerar material ilegal.
.
La demanda no prospero al no existir en su tenencia ánimo de lucro. McDowal llego a poseer una amplia colección de cintas tanto personales como de producción y en ningún caso se regrabó ningún material para su comercialización.
.
Actualmente parte del material personal de Roddy McDowal puede visualizarse en el canal de la productora Soapxprod & Praeses en YouTube. La nueva propietaria del legado de McDowal ha decidido mostrar al mundo imágenes inedias de las estrellas de los 60.
.

.

dissabte, 15 d’octubre del 2011

Calibre 1094 MC de Cartier

.
Conocida como “los joyeros de los reyes, los reyes de los joyeros”, la marca Cartier tiene desde principios del 2010 un nuevo modelo de reloj para hombres, que reúne las celebres virtudes de sus antecesores añadiéndole además un diseño contemporáneo y con carácter, estamos hablando de la colección Calibre 1904 MC de Cartier.

La marca, francesa de relojes y joyas, Cartier fue fundada en el 1847 y posee la distinción de haber sido pionera en la fabricación de relojes de pulsera. El primer modelo se concibió en el 1904 para dotar al aviador brasileño Alberto Santos de un reloj que se mostrara práctico a la hora de pilotar, ya que le resultaba incomodo el uso del clásico reloj de bolsillo.

Rápidamente el concepto de reloj de pulsera se popularizo y marco la linea a seguir en la fabricación de relojes.

Al referirnos a Cartier no solo estamos hablando de innovación en el diseño de relojes, el mecanismo con el que dota a sus piezas roza la excelencia técnica y la sofisticación.
La nueva colección consigue un perfecto equilibrio entre resistencia, fiabilidad y noble elegancia. Destaca en su diseño, parte de una nueva linea paralela a los diseños ya existentes de la marca pero lejos de ser un derivado de diseños anteriores.

Una característica común de la nueva colección es el gran numero romano XII con relieve que aparece en su esfera. Viene en tres versiones, acero, oro rosa y acero con oro rosa, sus esferas pueden ser en negro, blanco o color chocolate y dispone de un amplio catalogo en correas y brazaletes.

Toda estas variantes permite crear un reloj personalizado a gusto del comprador.

Su caja es de 42 mm en acero y dispone de un mecanismo, montado manualmente en su totalidad, de cuerda automática en el que destaca un sistema de rodamientos a base de ruedas de cerámica que garantiza durabilidad y una excelente resistencia a los choques. Además dispone de una tecnología más eficiente y rápida basada en un innovador sistema de trinquetes.

Una pieza que, sin duda, es sinónimo de distinción, elegancia y clase. El precio de un modelo base ronda los 5000 euros, precio que puede variar, llegando a cifras mucho más elevadas dependiendo de las exigencias del comprador.

El primer video promocional es genial, a la altura de una pieza de estas características, en el cual se nos presenta una historia que tiene continuidad y que desde hace pocos meses puede verse en su web la segunda parte.

En todo caso es recomendable que visitéis su web, tanto si estáis interesados en saber más sobre el Calibre de Cartier o tan solo por pasar un rato viendo una página muy bien hecha con multitud de extras muy curiosos relacionados con la nueva colección.
.
.

.

dijous, 1 de setembre del 2011

Jimi Hendrix por Ed Chapman

Recientemente se ha subastado, con carácter benéfico, una obra del artista ingles Ed Chapman, la cual basándose en la técnica del mosaico y compuesta únicamente por púas de guitarra, representa la imagen del célebre Jimi Hendrix.

La obra de 1,20 m x 1,00 m recrea a la perfección la figura de uno de los mejores guitarristas de la historia. Y que mejor forma de hacerlo que con una composición de 5,000 púas de guitarra de diferentes colores todas ellas de la marca Fender (fabricante de las guitarras que solía utilizar el mítico Hexdrix).

Púas, la mayoría de ellas, con la particularidad de haber sido utilizadas y cedidas por multitud de aficionados que al saber el destino de su aportación no dudaron de hacer las entregas a Fender, que fue quien finalmente le proporciono el material al artista.

La subasta de la obra creo gran expectación, se realizo en una galería de Reino Unido y consiguió ser vendida por 26,000 €. Cifra que va destinada al centro Cancer Research UK el cual es reconocido Internacionalmente por su dedicación en la lucha contra el cancer.

Ed Chapman de 40 años, hijo de la también artista Margaret Chapman, se ha especializado en la utilización de técnicas de creación de mosaicos para llevar a cabo sus obras. Utiliza diferentes tipos de materiales para ello, desde fragmentos de cerámica o vidrio hasta terrones de azúcar.

Su obra se ha popularizado gracias a la temática de alguno de sus trabajos, centrándose principalmente en el retrato de personajes celebres de la historia tanto del espectáculo o del deporte como de la política o la ciencia.

La calidad de las obras son impecables y los detalles son cuidados al milímetro. Un laborioso trabajo donde la piezas son cuidadosamente cortadas a mano y que encajan a la perfección en el conjunto. Una vez todas las piezas son colocadas en su sitio dan una imagen homogena llena de realismo.

Retratos de personajes como Bob Marley, Marilyn Monroe, Albert Einstein, Andy Warhol o la Mona Lisa, con sonrisa incluida, forman parte de la obra de este artista que han llegado a ser expuestas en algunas de las mejores galerias de arte.

El precio alcanzado en la subasta del retrato de Jimi Hendrix logra superar ampliamente el precio de anteriores obras del artista.

http://www.edchapman-mosaics.co.uk/

Sirva la ocasión para meter en el blog un video de Jimy Hendrix. Que lo disfruteis.
.

.

dimarts, 14 de juny del 2011

Háztelo Mirar con Ponte a Prueba.

Los fieles oyentes del programa radiofónico líder en las noches españolas “Ponte a Prueba” de Europa FM, están de suerte. Oriol Sábat y sus “guarrillas” se han embarcado en un nuevo proyecto “Háztelo Mirar”, una versión interactiva del descarado y divertido programa nocturno.

Háztelo Mirar” forma parte, junto a otra docena más de proyectos innovadores del nuevo canal on-line producido por antena3.com, que bajo el nombre de “EL Sótano” intenta ser punto de referencia para jóvenes talentos.

El formato del nuevo programa está encabezado por Daniela Blume y Oriol Sábat, sin faltar la presencia de Venus y Laura Manzanero, que se convertirán en intrépidas reporteras.

Un show on-line en clave de humor, destinado a jóvenes y no tan jóvenes, los cuales con sus historias y aventuras de todo tipo marcaran el ritmo del programa, el acceso desde todas las redes sociales serán el puente de unión entre el programa y sus seguidores. Se llevaran a cabo Sketchs, por un grupo de actores, basándose en las vivencias de los internautas además de reportajes, entrevistas, concursos y mucho más.

Tras la presentación en Madrid el 25 de Mayo, ya está disponible en la red el primer programa del “Háztelo Mirar” y en pocos días será emitido por alguno de los canales de TDT que la cadena de televisión antena3 dispone, posiblemente NITRO.

Un desafío para los chicos de “Ponte a Prueba” que dan un paso de gigante en su objetivo de entretener y a la vez ser punto de referencia para la juventud. Un show innovador al puro estilo al que nos tienen acostumbrados en las emisiones de radio nocturnas, alocado, picante desenfadado, capaces de cualquier cosa.

El primer programa “No sin mis tetas” ya se puede ver en su web además de estar disponibles también otros videos igual de cachondos o disfrutar de la primera entrevista a pie de calle de las Diosa Venus.


Mucha Mierda.
.

.

dimarts, 17 de maig del 2011

El color de las estrellas.


Quien no ha tenido alguna vez la oportunidad de encontrarse de noche en un lugar alejado de núcleos urbanos y los suficientemente elevados como para poder ver con cierta claridad el firmamento.

En esos momentos de observación, cientos e incluso miles de puntos de luz son captados por nuestro sistema óptico y enviada la información al cerebro.Son las estrellas.

Las estrellas son elementos vivos que debido a las reacciones nucleares que se dan en su interior producen energía.

Esta energía se convierte en calor, que según su intensidad calienta en mayor o menor medida su superficie, que hacen que se emitan fotones, los cuales son los causantes de la luminosidad que irradian las estrellas que permiten que sean visibles en la distancia.

Si observamos detalladamente las estrellas podremos distinguir, en algunos casos, unas tonalidades de color. Ello es debido a una de las cualidades que poseen los fotones, el emitir diferentes colores según su nivel energético, es decir su temperatura.

Los colores rojizos y anaranjados se relacio- nan con temperaturas bajas y los amarillentos, blancos y azules con temperaturas más altas.

Para ver la relación entre temperatura y color de las estrellas existe el DIAGRAMA H-R, que nos muestra gráficamente el concepto.

Básicamente la Astrofísica se basa en ello, deducir las propiedades de los objetos celestes a partir del análisis de la luz que emiten.

El video “A bordo de un sueño “nos muestra y habla de los colores de las estrellas de una forma muy amena y didáctica. Un buen trabajo de carácter divulgativo.


Y si seguís interesados en el tema, en la web www.stellarium.org os podréis descargar el programa gratuito y en castellano STELLARIUM , que es capaz de mostrar un cielo realista en 3D, emulando el espacio en visión planetario, con más de 120.000 estrellas identificadas.

Una vez probado, encuentro una herramienta muy útil e interesante, de fácil manejo para iniciarse en la exploración del espacio.
.


.

divendres, 6 de maig del 2011

Pantallas Urbanas - Proyection Mapping

Los constantes e innovadores avances tecnológico que se están dando llevan, al ser humano, a explorar nuevos y originales métodos que pueden ser aplicables a todos los campos.

Es el caso de las llamadas Proyection Mapping, (Pantallas Urbanas), un nuevo concepto de arte concebido gracias a la evolución del formato 3D, las nuevas técnicas en el mundo audiovisual y a la implantación de nuevas plataformas de comunicación.
Los inventores y desarrolladores de este formato llamado tecnicamente “ Lumentktur “ ( palabra compuesta por la combinación entre el termino lumen – flujo de luminosidad- y architecture ), son un grupo de artistas de muy diferentes disciplinas que se han unido para crear UbanScreen.
Su sede principal se encuentra en Brener ( Alemania ). Artistas de video, pintores, actores, músicos, iluminadores, escenógrafos, informáticos… unidos para dar vida a este nuevo fenómeno.

El Proyection Mapping consiste en un principio en la correcta selección del edificio donde se puede realizar la proyección, este edificio debe reunir unas cualidades especificas como puede ser su ubicación, siendo importante la posibilidad de acoger el mayor número de espectadores y sus características arquitectónicas destacables.

Una vez seleccionado se crea una imagen en 3D de la fachada del edificio, se idea, produce y se edita la obra, que finalmente se reproduce, una vez caída la noche, sobre la superficie de la fachada. Las imágenes proyectadas encajan a la perfección con el relieve del edificio, eso hace que parezca completamente real lo que se está viendo.

Un impresionante espectáculo lleno de luz y de color combinado con música que se convierte en arte. Sorprendente y cercano, con interactividad con el público, el cual llega, en algunos casos, a participar en la obra.

El mundo de la publicidad ya ha empezado a mostrar interés en este sistema donde ha analizado el gran potencial del nuevo formato y donde las grandes marcas ya le han echado el ojo.


En la web www.urbanscreen.com encontrareis más videos de sus espectáculos e imágenes de los procesos de creación y proyección.
.
.

dissabte, 23 d’abril del 2011

Piano Virtual

No se tiene constancia de la fecha exacta de la creación del primer piano aunque se supone que podía datarse alrededor de año 1970.

La invención del piano moderno se acredita a Bartolome Cristofori, nacido en Padua, en la entonces Republica de Venecia en Italia.

La familia Medici gobernaba en aquellas fechas en la Republica de Venecia y fue Fernando II de Medici quien contrato a Cristofori como conservador de instrumentos y de ahí que se especializara en las técnicas de fabricación de instrumentos de cuerda con teclado y que llevo a la invención del piano moderno.

El nombre de PIANO deriva del término “ suave “ del italiano, aunque originalmente se le llamo “pianoforte “ haciendo referencia a sus matices suaves y fuertes.

Trescientos años después del invento del piano encontramos en la red una web que nos ofrece la posibilidad de convertir nuestro ordenador en un delicado piano. Aunque ya existían programas específicos que emulaban este instrumento, la web Virtualpiano.net nos permite on-line y sin descargas ni instalaciones previas disfrutar de una aplicación que pone un piano entre tus manos.

VirtualPiano esta diseñada por la empresa CMAGICS y se basa en un teclado de 61 notas ( 36 blancas y 25 negras ) y tiene como objetivo ayudar y mejorar la experiencia musical de pianistas y de todas aquellas personas interesadas en aprender a tocar un piano, sin la necesidad de tener que poseer un piano en casa o de tener que invertir dinero en la compra de un programa similar.

La aplicación nos aporta un sonido autentico y ofrece múltiples funciones como sobrescribir las letras a pulsar de nuestro teclado en las teclas del piano o cambiar la apariencia de teclado virtual.

Además en la web podemos encontrar videos demostrativos de las posibilidades del emulador y de partituras de temas conocidos en formato “ letras “ para su fácil ejecución y que son renovadas periódicamente.

Particular encuentro una muy buena aplicación con la que entretenerse gratamente. Probada en diferentes ordenadores se ha dado el caso que en algunos no funciona.
.


dijous, 3 de febrer del 2011

Los Minidrivers, la F1 en flash

La Formula 1 empieza a calentar motores. Febrero es el mes en el cual las escuderías presentan las novedades para la nueva temporada, empiezan los test donde se prueban las modificaciones realizadas en los monoplazas y los pilotos nos dan a conocer las primeras sensaciones cara al inicio del campeonato.

Los amantes del motor tenemos un gran número de webs donde encontrar toda la información de la pretemporada 2011-2012 y que una vez de comienzo el campeonato podemos seguir el antes, durante y despues de las carreras con todo detalle.
.
La web LOS MINIDRIVERS nos brinda la posibilidad de revivir las carreras de F1 de una forma diferente. Basándose en la animación en Flash, su autor, nos muestra las parrillas de salida, recrea los momentos destacados de cada carrera y nos cuenta las posiciones al finalizar el premio.
.
Cada carrera del campeonato tiene su cápitulo correspondiente y esta sera su 3ª Temporada y que se podrá seguir atraves del canal que posee en Youtube y donde se pueden ver las temporadas anteriores.

Destacar la originalidad y calidad de las animaciones, donde los pequeños detalles se tienen muy en cuanta y que sus personajes, Los Minidrivers, caricaturas de los pilotos, nos recuerdan el celebre "Mini-Yo" del film Austin Power.

Actualmente en la web se pueden encontrar caricaturas de Los Minidrivers 2011-2012 por equipos. Coincide las presentaciones oficiales de los equipos con la aparición en la web de la caricatura correspondiente ya que su autor recrea los nuevos diseños tanto en los vehículos como en los cascos de los pilotos.
.
La web esta abierta a sus visitantes para comentar todo aquello referente a Los minidrivers como a todo lo relacionado con la Formula 1.
.

.

dimecres, 17 de febrer del 2010

MACHETE de Robert Rodriguez


..Quentin Tarantino y su amigo Robert Rodriguez parecen estar decididos en no dejar morir el denominado cine de serie B para adultos, "El exploitation films ".
.
Películas denominadas de esta forma a aquellas cintas rodadas con muy bajo presupuesto y con grandes dosis de violencia, sexo, asesinatos y sangre, que surgió en los 60 de manos de una nueva generación de directores.

MACHETE es el titulo de la nueva película de Robert Rodriguez y producida por Tarantino. En ella aparecen actores de la talla de Robert de Niro, Steven Seagal y donde la parte femenina está en manos de Jessica Alba y Lindsay Lohan.

El film gira alrededor de un ex agente federal, protagonizado por el actor Danny Trejo, que tras ser traicionado busca venganza.

Dificilmente se podrá ver en los cines habituales debido a ser clasificada solo para adultos. Incluso barajan la posibilidad que no pase por pantalla y que vaya directamente a DVD.