Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cultura. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Cultura. Mostrar tots els missatges

divendres, 20 de gener del 2012

Momias del siglo XXI, Plastination


Los avances científicos desarrollados, a lo lago de los siglos, en el campo de la medicina han precisado para su evolución de cadáveres humanos, que tras su estudio y análisis han dado respuesta a como funciona el cuerpo humano, sus enfermedades y los procesos a seguir para la cura de ellas.

Uno de los problemas al cual se han enfrentado los doctores e investigadores a la hora de estudiar los órganos y tejidos de los seres vivos ya fallecidos es el rápido deterioro que sufren los organos una vez inertes, lo que dificultaba la conservación de las muestras e impedía su utilización para la divulgación científica.

Las técnicas de momificación utilizadas siglos atrás podían citarse como el primer modo conocido destinado a conservar el mayor tiempo posible el cuerpo de un fallecido, aunque su fin no tuviera un carácter científico, eran en sí, parte de rituales mortuorios hacia reyes y faraones.

.
Ha existido una continua evolución en las técnicas de preservación de cuerpos y órganos, tanto de humanos como de todo tipo animales, aunque no fue hasta el año 1.977 cuando se dio el gran paso,  con la aparición de un revolucionario método  que recibe el nombre de Plastination.

La Plastination surge del perfeccionamiento por parte del científico, y también controvertido artista alemán, Gunther Von Hagens de las antiguas técnicas para la conservación de muestras utilizadas hasta la fecha.

La innovadora técnica creada por el doctor Gunther Von Hagens consiste en la extracción de los líquidos corporales y su sustitución por resinas de silicona y otros productos plásticos.

Con ella se consigue anular la necesidad de montar sistemas de conservación una vez finalizado el proceso, la única precaución a tener es protegerlos de la luz solar. Además la alta rigidez que se alcanza con este método alarga su duración y facilita su manipulación y transporte. 
.
La calidad final de este proceso es indiscutible,  la coloración de órganos y tejidos se aproxima al natural, su aspecto mantienen las características originales y que ha conseguido ser ampliamente utilizada en múltiples campos científicos como en la anatomía, la embriología, la biología o las ciencias forenses por nombrar alguno de ellos.

Inicialmente el método de la Plastination se utilizo en pequeñas y muy concretas muestras biológicas, posteriormente tras perfeccionar algunos de los pasos del complejo proceso, Hagens consiguió desarrollar y completar el proceso en cuerpos humanos completos.

Cada cuerpo requiere unas 1.500 horas de trabajo, lo que supone en general cerca de un año el completar el proceso.

La polémica sobre el trabajo del doctor  Gunther Von Hagens surje en el momento que decide crear una exposición, abierta a todos los públicos, donde muestra todo tipo de órganos y un gran número de cadáveres humanos tratados con su técnica, como si fuesen esculturas creadas únicamente para ser expuestas.
.
Se produjo una fuerte oposición por parte de algunos sectores sociales que calificaron la exposición de inmoral, siendo considerada contraria a ciertas creencias religiosas y de rozar, en algunos países, los límites de la legalidad.

La exposición consta de unos 200 cadáveres, las obras expuestas son cadáveres reales, de gente normal que hace pocos años tenían una vida, una minoría se tratan de donaciones voluntarias aunque su mayoría son comprados en cárceles chinas. 

Incluso el propio Hagens, llamado en algunos círculos Doctor Muerte, desea tras fallecer ser tratado y expuesto junto los demás y que esté situado en la entrada para poder saludar personalmente a los visitantes a su llegada al museo. 
.
.

dijous, 1 de setembre del 2011

Jimi Hendrix por Ed Chapman

Recientemente se ha subastado, con carácter benéfico, una obra del artista ingles Ed Chapman, la cual basándose en la técnica del mosaico y compuesta únicamente por púas de guitarra, representa la imagen del célebre Jimi Hendrix.

La obra de 1,20 m x 1,00 m recrea a la perfección la figura de uno de los mejores guitarristas de la historia. Y que mejor forma de hacerlo que con una composición de 5,000 púas de guitarra de diferentes colores todas ellas de la marca Fender (fabricante de las guitarras que solía utilizar el mítico Hexdrix).

Púas, la mayoría de ellas, con la particularidad de haber sido utilizadas y cedidas por multitud de aficionados que al saber el destino de su aportación no dudaron de hacer las entregas a Fender, que fue quien finalmente le proporciono el material al artista.

La subasta de la obra creo gran expectación, se realizo en una galería de Reino Unido y consiguió ser vendida por 26,000 €. Cifra que va destinada al centro Cancer Research UK el cual es reconocido Internacionalmente por su dedicación en la lucha contra el cancer.

Ed Chapman de 40 años, hijo de la también artista Margaret Chapman, se ha especializado en la utilización de técnicas de creación de mosaicos para llevar a cabo sus obras. Utiliza diferentes tipos de materiales para ello, desde fragmentos de cerámica o vidrio hasta terrones de azúcar.

Su obra se ha popularizado gracias a la temática de alguno de sus trabajos, centrándose principalmente en el retrato de personajes celebres de la historia tanto del espectáculo o del deporte como de la política o la ciencia.

La calidad de las obras son impecables y los detalles son cuidados al milímetro. Un laborioso trabajo donde la piezas son cuidadosamente cortadas a mano y que encajan a la perfección en el conjunto. Una vez todas las piezas son colocadas en su sitio dan una imagen homogena llena de realismo.

Retratos de personajes como Bob Marley, Marilyn Monroe, Albert Einstein, Andy Warhol o la Mona Lisa, con sonrisa incluida, forman parte de la obra de este artista que han llegado a ser expuestas en algunas de las mejores galerias de arte.

El precio alcanzado en la subasta del retrato de Jimi Hendrix logra superar ampliamente el precio de anteriores obras del artista.

http://www.edchapman-mosaics.co.uk/

Sirva la ocasión para meter en el blog un video de Jimy Hendrix. Que lo disfruteis.
.

.

dimarts, 7 de juny del 2011

El MNAC se mueve por ti.

.Tras la buena acogida, el pasado otoño, por parte de los barceloneses del proyecto” El MNAC toma la calle”, donde se exhibieron repartidas por céntricas calles de la Ciudad Condal un total de 33 reproducciones de obras maestras de arte, que están expuestas en las diferentes salas que forman el museo en el Palacio Nacional de Montjuic, vuelven ahora con una propuesta similar bajo el nombre de “El MNAC se mueve por ti”.

Esta vez el Museo Nacional de Arte de Cataluña colabora con Transportes Metropolitanos de Barcelona, “TMB”, dentro de su programa Primavera Cultural 2011, con la exhibición en andenes y vestíbulos del suburbano barcelonés de reproducciones, de gran formato y de calidad digital, de algunas de las obras más representativas del arte catalán que conserva el museo y que abarca más de 1.000 años de historia.

El objetivo de esta propuesta es acercar el arte a los ciudadanos y animar al público en general a visitar el museo.

Ha supuesto, según dicen sus organizadores, un reto adaptar la exposición a las características de las estaciones de metro, concretándose finalmente en grandes impresiones de alta calidad con tecnología HP.

Se han seleccionando fragmentos de obras y se han creando colajes con las obras más representativas de las diferentes épocas. También se encuentra información básica sobre lo expuesto y de la exposición en general.

Las reproducciones podrán verse tan solo desde el 6 de junio hasta el 15 de julio. Debido a que el museo dispone de cuatro grandes colecciones expuestas actualmente sobre el arte catalán, han dispuesto una estación por colección. Las 4 estaciones asignadas a convertirse en improvisadas salas de arte son:

-Diagonal (línea 5): Obras e la colección de arte moderno, desde el siglo XIX hasta los años 40 del siglo XX.
-Sagrera (líneas 9 y 10): Obras de la colección del Renacimiento y el Barroco.
-Can Peixanet (línea 9): Obras de la colección del Arte Gotico.
-Fondo (línea 9): Obras de la colección de Arte Romanico, una de las más emblemáticas de MNAC, por la excepcional serie de conjuntos de pintura mural, única en el mundo.

El video es parte de un documental sobre el transporte publico que se ha proyectado por primera vez dentro del Primavera Cultura 2011, se titula "Metropolitan" y es del director Albert Solé.
.

.

dimecres, 1 de juny del 2011

Genghis Khan Statue Complex

A poco más de 50 Km de Ulan Bajor, capital de Mongolia, en una extensa meseta ubicada en Tsonjin Boldog se ha creado un complejo lúdico y cultural que intenta convertirse en el centro turístico del país y que recibe el nombre de “Genhis Khan Statue Complex”. El cual rinde homenaje a este célebre personaje de la historia.

Genghis Khan fue emperador de Mongolia en el siglo XIII, llego a conquistar parte de Asia y de Oriente Medio creando uno de los mayores imperios de nuestra historia.

La devoción existente en el país por este conquistador es más que evidente, se trata de todo un icono para los mongoleses, su imagen aparece en multitud de artículos de consumo habituales, existen edificios públicos que reciben su nombre incluido el aeropuerto e incluso su rostro aparece en la moneda del país y en los sellos de correos.

El “ Genghis Khan Statue Complex” tiene como eje central una estatua de acero de 40 metros de altura, siendo considerada la estatua ecuestre más grande y más alta del mundo. La estatua está situada sobre una base de 10 metros de altura donde se ubican, exposiciones, salas de conferencias, restaurantes y tiendas de artesanía propia y suvenires.

La estatua tiene un peso de 250 toneladas con un coste superior a los 4 millones de dólares. Fue construido durante el transcurso del año 2.006 e inaugurado a finales del pasado 2.010.

Realizado enteramente en acero inoxidable, posee un mirador, situado sobre la cabeza del caballo, desde donde se tienen unas vistas panorámicas del complejo y de la estepa que lo rodea junto a una visión espectacular del gran emperador y que se accede a él por un ascensor que asciende por el interior de la estatua y el tramo final se realiza por unas escaleras.

Actualmente se puede visitar una exposición donde se puede contemplar una réplica del legendario látigo de oro de Genghis Khan, del cual cuenta la leyenda se lo encontró cabalgando por las estepas de Mongolia y que gracias al látigo conquisto la mitad de lo que entonces era el mundo conocido.

Los visitantes además también pueden degustar la cocina tradicional del país en los restaurantes situados en la base de la estatua o practicar la monta de caballos autóctonos por el interior del amplio complejo con interesantes actividades a realizar relacionadas con su cultura e historia.

Poco a poco Mongolia intenta recuperar parte de sus tradiciones, su cultura y sus héroes olvidados forzosamente tras años de control soviético y de represión hacia la religión budista.
.


.

divendres, 6 de maig del 2011

Pantallas Urbanas - Proyection Mapping

Los constantes e innovadores avances tecnológico que se están dando llevan, al ser humano, a explorar nuevos y originales métodos que pueden ser aplicables a todos los campos.

Es el caso de las llamadas Proyection Mapping, (Pantallas Urbanas), un nuevo concepto de arte concebido gracias a la evolución del formato 3D, las nuevas técnicas en el mundo audiovisual y a la implantación de nuevas plataformas de comunicación.
Los inventores y desarrolladores de este formato llamado tecnicamente “ Lumentktur “ ( palabra compuesta por la combinación entre el termino lumen – flujo de luminosidad- y architecture ), son un grupo de artistas de muy diferentes disciplinas que se han unido para crear UbanScreen.
Su sede principal se encuentra en Brener ( Alemania ). Artistas de video, pintores, actores, músicos, iluminadores, escenógrafos, informáticos… unidos para dar vida a este nuevo fenómeno.

El Proyection Mapping consiste en un principio en la correcta selección del edificio donde se puede realizar la proyección, este edificio debe reunir unas cualidades especificas como puede ser su ubicación, siendo importante la posibilidad de acoger el mayor número de espectadores y sus características arquitectónicas destacables.

Una vez seleccionado se crea una imagen en 3D de la fachada del edificio, se idea, produce y se edita la obra, que finalmente se reproduce, una vez caída la noche, sobre la superficie de la fachada. Las imágenes proyectadas encajan a la perfección con el relieve del edificio, eso hace que parezca completamente real lo que se está viendo.

Un impresionante espectáculo lleno de luz y de color combinado con música que se convierte en arte. Sorprendente y cercano, con interactividad con el público, el cual llega, en algunos casos, a participar en la obra.

El mundo de la publicidad ya ha empezado a mostrar interés en este sistema donde ha analizado el gran potencial del nuevo formato y donde las grandes marcas ya le han echado el ojo.


En la web www.urbanscreen.com encontrareis más videos de sus espectáculos e imágenes de los procesos de creación y proyección.
.
.

dimarts, 5 d’abril del 2011

La ciudad de la cultura de Galicia

La ciudad gallega de Santiago de Compostela dejara pronto de ser reconocida únicamente por su catedral y su ruta de peregrinaje gracias a la construcción de una acrópolis cultural donde se espera reconciliar el patrimonio de esta región con el conocimiento, la investigación, la creación cultural y el entretenimiento.

.El año 1.999 la Junta de Galicia convocó un concurso internacional de arquitectura para seleccionar un proyecto que fuese capaz de respetar el entorno y que diera cabida a diferentes edificios con una funcionalidad muy específica y que creara un icono de la zona cara al siglo XXI. Doce fueron las propuestas presentadas a concurso, siendo la diseñada por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman la galardonada.

El proyecto de Esienman remodela la cima del Monte Gaiás, ubicado junto a la ciudad de Santiago de Compostela, construyendo una serie de de edificios que en su conjunto asemejan un yacimiento arqueológico dividido por cortes naturales que evocan la silueta de una viera peregrina, símbolo tradicional de Compostela, no solo por la forma sino también por su relieve que imita las ondulaciones estriadas típicas de este característico objeto.

La superficie destinada a la Ciudad de la Cultura es de más de 220.000 metros cuadrados y que se estima en 400 millones de euros su coste. Doce años después del inicio del proyecto se ha inaugurado recientemente (enero 2011) la primera fase, consistente en dos de los cinco edificios proyectados. Estos son la Biblioteca de Galicia, donde se espera reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico de la región y toda la producción impresa, sonora, audiovisual o informática relacionada con el mismo y el Archivo de Galicia el cual albergara todos aquellos documentos públicos y privados que sean merecedores de ser conservados.

Quedan pendientes los edificios destinados a dar cabida al Museo de Galicia, con una altura de 43 metros y de 16.000 m2 de superficie, el Centro de la Música y de las Artes Escénicas, que contara con un auditorio con capacidad para 1.300 personas y un gran escenario polivalente más otros espacios de menores dimensiones y por ultimo el Centro de Arte Internacional que espera crear relaciones culturales y artísticas entre Latinoamérica y Europa.

Rodea el grupo de edificios un bosque de 25.000 metros cuadrados y ensalza el conjunto Las torres homenaje a John Hedjuk, arquitecto fallecido creador de las mismas.


dimarts, 18 de gener del 2011

The Salvador Dalí Museum de Saint Petersburg

.
En Saint Petersburg, al sudeste de Estados Unidos, en el condado de Florida, se inauguro el pasado 11 de enero de 2011, el nuevo edificio que alberga cerca de 2.000 piezas, entre acuarelas, dibujos, grabados, fotografía, esculturas y otros objetos del artista ampurdanés.

El nuevo The Salvador Dalí Museum, es obra del arquitecto Yann Weymouth. Un edificio espectacular en forma de cubo y con una costrucción acristalada que asemeja la cúpula del Museo Dalí de Figueres.

Un coste aproximado a los 28 millones de euros, más de 6.000 m2, grandes medidas de seguridad y que esta preparado para soportar huracanes, habituales en la zona.

Las obras expuestas pertenecen al estado de Florida tras ser donadas, por el multimillonario americano Reynols Morse.
El legado de Morse es el resultado de la pasión por el artista que hizo que coleccionara, durante 40 años, más de 2000 obras, lo que hace que esta sea, la segunda colección más importante en el mundo del artista, tras la Fundación Gala-Salvador Dalí.
El antiguo edificio que acojía la colección era visitado por 200.000 personas anualmente, número que se espera sea superior en su nueva ubicación.
.
Una obra a destacar de la exposición americana es la obra " Cesta de pan" de 1926, versión anterior de la obra del mismo nombre expuesta en Figueras, que data del 1945 y que existe la posibilidad que se expongan juntas.

dijous, 30 de setembre del 2010

JULIO ANGUITA EN 59 SEGUNDOS

Quim...espero que después de tu retiro "espiritual" retomes el blog con energía renovada...
Mi contribución es dejarte una "perlas" intelectuales de Julio Anguita.
Un "repaso" en toda regla a esos mercados que se creen el Nuevo Orden Mundial.
No soy comunista (creo), pero a Anguita me lo creo...



De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero...
.

Salu2
.

divendres, 26 de març del 2010

Expo de Sahngai 2010

El próximo 1 de mayo dara inicio la Exposición Universal de Shangai 2010 China. Durante seis meses el mundo se reunirá bajo el lema " Mejor ciudad mejor vida ".
Se han dedicado 5,28 Km cuadrados a tal evento, costruyendo en el un ejemplo piloto de una vida urbana sostenible y armonioso.
.
.Más de 190 países participan en este encuentro y se espera que atraiga alrededor de 70 millones de visitantes, de los cuales se calcula que el 95 % provengan de China y que el restante 5 %, unos 3.5 millones de personas sean visitantes extranjeros.
.
Contara con 45 pabellones impresionantes creados y diseñados por países de todo el mundo más 3 por parte del anfitrión, además de 12 de temáticos.
.
El emblema diseñado para la ocasión, representa la imagen de tres personas, usted-yo-él, unidos por las manos y simboliza la gran familia de la humanidad.
.
De mascota aparece "HAIBAO" , nombre que significa " tesoro de mar ", un personaje que está inspirado en un pictograma chino Ren, y que viene a representar el concepto de " persona ".
.
.España también participa con un pabellón que parte de un presupuesto de 18 millones de euros y diseñado por la arquitecta Benedetta Tagilabue. Se caracteriza por el uso del mimbre para cubrir la estructura de acero y dar forma de cesto a los grandes patios interiores que lo forman.

dijous, 28 de gener del 2010

Gabriel Casas en Internet



Extraordinario legado fotográfico el que nos dejó este fotógrafo de Barcelona llamado Gabriel Casas (1892-1973)
.
Introductor de las tendencias vanguardistas en la fotografía catalana. Representaba la modernidad, el buen gusto y la catalanidad en la Barcelona republicana.
.
Fotógrafo oficial de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona, foto-periodista en diarios republicanos y trabajo como cartelista para la ACR.
.
Por ideales políticos acabó dedicado a la llamada fotografía Industrial.
.
21000 negativos recuperados y cedidos para que esta obra sea conocida y reconocida como se merece. Autor innovador y creativo. Capta a la perfección la Barcelona de los años 1920 al 1940.

.
Un minucioso y laborioso trabajo de digitilización y catalogación que ahora puede verse en una genial web. Un paseo fotográfico que no deja indiferente.

dijous, 14 de gener del 2010

Alberto Vázquez Figueroa.


En pleno debate sobre los derechos de autor, es bueno recordar que en el año 2007 el escritor, Alberto Vázquez Figueroa ( Santa Cruz de Tenerife, 1936 ) publico en Internet para su descarga gratuita el libro " Por mil millones de dolares " .
.
Autor de libros como Sicario, Coltan, Tuareg, etc...empezo a escribir libros con 14 años , posteriormente fue corresponsal de guerra, donde asistió en primera persona a todos los acontecimientos bélicos de la época. Algunos de sus libros han sido llevados a la gran pantalla.
.
.
En su web, comenta: “A partir de ahora mis novelas se editarán simultáneamente en edición “cara”, de las llamadas “de tapa dura”, en edición de bolsillo a mitad de precio, podrán descargarse gratuitamente en “Internet” y todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor.”

El libro trata sobre como algunas empresas americanas manipularon la realidad para que la guerra de Irak fuese una realidad y así conseguir contratos millonarios con la administración americana.

El libro está en formato PDF , consta de 384 páginas y tan solo ocupa 609 Kb.

......................................................................................(Descarga gratuita del libro)