
Quien no ha tenido alguna vez la oportunidad de encontrarse de noche en un lugar alejado de núcleos urbanos y los suficientemente elevados como para poder ver con cierta claridad el firmamento.
En esos momentos de observación, cientos e incluso miles de puntos de luz son captados por nuestro sistema óptico y enviada la información al cerebro.Son las estrellas.

Las estrellas son elementos vivos que debido a las reacciones nucleares que se dan en su interior producen energía.
Esta energía se convierte en calor, que según su intensidad calienta en mayor o menor medida su superficie, que hacen que se emitan fotones, los cuales son los causantes de la luminosidad que irradian las estrellas que permiten que sean visibles en la distancia.
Si observam

os detalladamente las estrellas podremos distinguir, en algunos casos, unas tonalidades de color. Ello es debido a una de las cualidades que poseen los
fotones, el emitir diferentes colores según su nivel energético, es decir su
temperatura.

Los colores rojizos y anaranjados se relacio- nan con temperaturas bajas y los amarillentos, blancos y azules con temperaturas más altas.
Para ver la relación entre temperatura y color de las estrellas existe el DIAGRAMA H-R, que nos muestra gráficamente el concepto.
Básicamente la Astrofísica se basa en ello, deducir las propiedades de los objetos celestes a partir del análisis de la luz que emiten.
El video “A bordo de un sueño “nos muestra y habla de los colores de las estrellas de una forma muy amena y didáctica. Un buen trabajo de carácter divulgativo.

Y si seguís interesados en el tema, en la web
www.stellarium.org os podréis descargar el programa gratuito y en castellano
STELLARIUM , que es capaz de mostrar un cielo real

ista en
3D, emulando el espacio en visión planetario, con más de
120.000 estrellas identificadas.
Una vez probado, encuentro una herramienta muy útil e interesante, de fácil manejo para iniciarse en la exploración del espacio.
.
.