Las pruebas de

los nuevos motores destinados a propulsar los futuros transbordadores aeroespaciales de la
NASA efectuadas el pasado mes de junio en el
John C. Stenis Space Center, en el condado de
Hancock al sur de
Mississippi no han hecho más que reavivar las teorías
conspirativ
as sobre el origen humano de ciertos fenómenos climatológicos extremos, lluvias torrenciales e inundaciones, acaecidos últimamente en el planeta. Se comenta en la red que se ha logrado fabricar la “
máquina de crear nubes “.
El
cohete-motor diseñado y desarrollado por la empresa
Pratt & Whitney Rocketdyne en sus laboratorios de
Alabama recibe el nombre de
J-2X. La
NASA la contrato en julio de
2007, con una asignación inicial de
1,2
00 millones de dolares, para que creara los cohetes que equiparán las nuevas naves que volverán a llevar a los seres humanos al espacio tras la retirada de los antiguos transbordadores.
Los retos actuales en la conquista del espacio conllevan una evolución en las formas de desplazarnos por él, recordemos que los anteriores aparatos datan de los años 80, más de treinta años de antigüedad y que en un principio tenían que dar servicio solo dos décadas.

La propulsión de las naves ha sido un problema constante para la
Nasa, los mayores accidentes sufridos, en sus
135 misiones, con transbordadores han sido causados por un mal funcionamiento del sistema de propulsión. El objetivo del
J-2X es propulsar las diferentes etapas de un vuelo aeroespacial, desde el empuje inicial desde tierra para situar la nave en órbita o los desplazamientos espaciales, hasta el regreso a tierra.
En proyecto pretende crear un
cohete-motor altamente eficiente, versátil y potente. Para ello han dispuesto que sea alimentado por
hidrógeno liquido y
oxigeno liquido. La mezcla de estos dos elementos hacen que el
J-2X genere más de
130,000 Kg de empuje.

El sonido emitido por los motores es, como se ha podido comprobar durante las pruebas realizadas, ensordecedor. Las vibraciones causadas por él han sido detectadas a kilómetros de la zona de pruebas. Pero lo que más ha intrigado han sido las
gigantescas nubes de vapor generadas en el proceso de combustión.
La peculiaridad de las nubes de vapor expulsadas está en su composición, reúne las mismas características que las nubes normales, incluso producen lluvia.
En el
2001 la
BBC realizó un reportaje sobre “
la máquina de crear nubes”, presentado por
Jeremy Clarkson ( Top Gear) y donde se puede ver el motor en funcionamiento y la gran nube de vapor de agua que finalmente, termina produciendo lluvia.

Algunos ven en el J-2X la causa de ciertos desastres naturales provocados intencionadamente otros la posibilidad de hacer llegar agua a todas partes y los científicos de la Nasa un paso más para poder llegar a conquistar el espacio.
.
.