Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar

divendres, 6 de maig del 2011

Pantallas Urbanas - Proyection Mapping

Los constantes e innovadores avances tecnológico que se están dando llevan, al ser humano, a explorar nuevos y originales métodos que pueden ser aplicables a todos los campos.

Es el caso de las llamadas Proyection Mapping, (Pantallas Urbanas), un nuevo concepto de arte concebido gracias a la evolución del formato 3D, las nuevas técnicas en el mundo audiovisual y a la implantación de nuevas plataformas de comunicación.
Los inventores y desarrolladores de este formato llamado tecnicamente “ Lumentktur “ ( palabra compuesta por la combinación entre el termino lumen – flujo de luminosidad- y architecture ), son un grupo de artistas de muy diferentes disciplinas que se han unido para crear UbanScreen.
Su sede principal se encuentra en Brener ( Alemania ). Artistas de video, pintores, actores, músicos, iluminadores, escenógrafos, informáticos… unidos para dar vida a este nuevo fenómeno.

El Proyection Mapping consiste en un principio en la correcta selección del edificio donde se puede realizar la proyección, este edificio debe reunir unas cualidades especificas como puede ser su ubicación, siendo importante la posibilidad de acoger el mayor número de espectadores y sus características arquitectónicas destacables.

Una vez seleccionado se crea una imagen en 3D de la fachada del edificio, se idea, produce y se edita la obra, que finalmente se reproduce, una vez caída la noche, sobre la superficie de la fachada. Las imágenes proyectadas encajan a la perfección con el relieve del edificio, eso hace que parezca completamente real lo que se está viendo.

Un impresionante espectáculo lleno de luz y de color combinado con música que se convierte en arte. Sorprendente y cercano, con interactividad con el público, el cual llega, en algunos casos, a participar en la obra.

El mundo de la publicidad ya ha empezado a mostrar interés en este sistema donde ha analizado el gran potencial del nuevo formato y donde las grandes marcas ya le han echado el ojo.


En la web www.urbanscreen.com encontrareis más videos de sus espectáculos e imágenes de los procesos de creación y proyección.
.
.

dimarts, 3 de maig del 2011

Allen Telescope Array

.En el Estado de California (Estados Unidos de América), concretamente en Hat Creek, existe desde el año 2007 un complejo científico llamado “ Allen Telescope Array” dedicado a la búsqueda y análisis de señales radiofónicas procedentes del espacio.

El A.T.A. fue construido principalmente por la donación desinteresada de Paul Allen, cofundador de Microsoft ( ahí que el apellido del mecenas forme parte del nombre del complejo) y que esta gestionado por el Instituto privado S.E.T.I. ,” ExtraTerrestrial Intelligence ” o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre junto a la Universidad de California en Berkeley y que cuenta además con un pequeño número de donantes privados.

Las instalaciones del complejo A.T.A. están formadas por un total de 42 telescopios ubicados de forma circular para ejercer funciones de antena gigante.
Aunque el proyecto definitivo está diseñado para que progresivamente aumente el número de telescopios hasta llegar a la cifra de 350 unidades.

El objetivo de las investigaciones y búsquedas que se realizan en estas instalaciones son el captar señales de radio procedentes del espacio en busca de alguna secuencia extraña que nos puedan indicar que no estamos solos en el Universo.

Para aquellos amantes del cine les resultara fácil recordar el film “ Contact “, con una entonces joven Jodie Foster en el papel protagonista, inspirado en la científica y actual directora del Instituto SETI, Jill Tarter y que esta basada en la novela del mismo nombre del autor Carl Sagan donde nos narra una historia en la cual se llega a contactar con vida extraterrestre.

Debido a la crisis económica mundial los gestores del proyecto se han visto obligados al cierre de las instalaciones y dejar el estudio e investigaciones en punto muerto a la espera de la llegada de fondos ya que el estado de California, que asumía la mayoría de costes, ha reducido un 90 % este año su aportación, lo que impide seguir adelante.

Es una pena que esto suceda justo este año cuando estudios actuales han podido localizar más de 1.200 nuevos planetas con características similares a la tierra y con posibilidades de existir vida y que el cierre del proyecto imposibilita un posible estudio radiofónico de ellos.

Lo que si han informado responsables del SETI es que el proyecto SETI@HOME seguirá, en el cual miles de voluntarios de todo el mundo participan desinteresadamente cediendo el uso de sus ordenadores para la investigación de señales.
.