Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Otros. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Otros. Mostrar tots els missatges

divendres, 9 de setembre del 2011

Kamikazes

A finales de la Segunda Guerra Mundial la flota americana destinada en el Océano Pacifico, tuvo que hacer frente a una suicida y desesperada técnica de ataque por parte de un muy mermado ejercito japones, eran los llamados Kamikazes.

En octubre de 1944 se creó la Unidad Especial de Ataque Shimpü,-“ Dios del viento”-. Una unidad dependiente de la Flota Aeronaval Japonesa con el objetivo de adiestrar un grupo de pilotos suicidas, con los que frenar el avance de la flota Estadounidense, la cual, se dirija imparable hacia las costas japonesas.

Estos pilotos, llamados tokkotai y bautizados por los americanos como Kamikazes se les ofrecía un adiestramiento de tan solo 7 días.

Durante el proceso se les entrenaba únicamente en el despegue y en el vuelo de formación. El modelo de caza utilizado era el Zero un aparato Mitsubishi A6M, muy utilizado por el ejercito japones y de características inferiores a los aparatos utilizados por los americanos.

El objetivo de estos pilotos era el impactar suicidamente , con el avión cargado con mas de 250 kgs de explosivos, contra embarcaciones de la flota de Estados Unidos.

Desde la creación de la unidad hasta el final de la guerra se calcula unos 1,500 los pilotos que llegaron a ser Kamikazes, la efectividad varia según los datos de unos y de otros, en hundidos los japones dicen 97, los americanos 16 y en averiados uno indica 89 y 186 el otro, quien sabe...

La prioridad de los pilotos suicidas eran los portaaviones, seguido de los destructores y como ultimo objetivo estaban los buques de guerra y de transporte.

Las zonas de impacto eran principalmente los puentes de mando y en el caso de los portaaviones se debía intentar también las zonas de elevadores para impedir a los aparatos americanos acceder a la pista de despegue y así mermar la defensa de la flota americana.

En el momento previo al despegue era habitual realizar una ceremonia donde se les hacia entrega de una banda con la insignia de la flota naval japonesa y que consistía en la representación de un Sol Naciente y una senninbari, cintas tejidas y anudadas cada una de ellas con mil nudos, de los cuales cada uno de ellos era realizado por una mujer distinta.

Se recitaban poemas creados por ellos mismos, los llamados “ jisei no ku” - cercanos a la muerte- y que provienen de la cultura Samurai. El ritual finalizaba con una taza de sake o bien un te y se les hacia entrega de una pistola o una katana.

La simpatía y admiración con la que contaban por parte de la sociedad japonesa durante la guerra cambio radicalmente durante la ocupación americana donde fueron tildados de fanáticos y degenerados.

Actualmente se inclinan a definirlos más como unos héroes de guerra. Japón, cuenta con varios museos dedicados exclusivamente a relatar la historia de los Kamikazes.
.

.

dimarts, 21 de juny del 2011

El S.S. Thistlegorm

La madrugada del 6 de octubre de 1.941, en plena Segunda Guerra Mundial, dos bombardeos Heinkel del ejército alemán sobrevolaban el Mar Rojo. Sus órdenes eran localizar y hundir el “Queen Mary”, durante la misión interceptaron por casualidad el buque carguero ingles S.S. Thistlegorm, el cual fue bombardeado y hundido.

El S.S. Thistlegorm fue construido en Inglaterra el año 1940, poseía una eslora de 126 metros y fue diseñado para el transporte de mercancías y económicamente financiado en parte por el gobierno de su majestad.

Sumidos en un momento crítico se destina el uso del carguero para el transporte de material bélico a las tropas, tomando el mando de él la marina inglesa.

El Mediterráneo estaba en manos de los ejércitos alemanes e italianos lo que complicaba la llegada de material militar al ejército que combatía en el Norte de África. Eran los llamados “Ratas del desierto” y pertenecían al octavo ejército Británico mandado por el Mariscal de Campo B. Montgomery.

Los buques ingleses se veían obligados a navegar alrededor de Sudáfrica dando un rodeo de 12.000 millas hasta llegar al Mar Rojo (2.200 km de largo por 335 Km de ancho), el objetivo atravesar el Canal de Suez y atracar en Alejandría, base del ejercito ingles al Norte de África.

En aquella ocasión el S.S. Thistlegorm transportaba cerca de 4.000 toneladas de material militar, la carga consistía de tanques, camiones de transporte, motocicletas, piezas de recambios además de uniformes y botas para las tropas. Una parte delicada de la carga era la gran cantidad de munición de distintos calibres que transportaba en sus bodegas.

Aquella madrugada de octubre, fue hundido cuando en realidad el objetivo del ejército del aire alemán era el “Queen Mary” que transportaba abordo miles de soldados británicos que se dirigían al frente de batalla y que se suponía en la zona.

EL S.S. Thistlegorm fue alcanzado por dos bombas que favorecidas por la gran cantidad de munición que transportaba provocaron el rápido hundimiento del carguero. 9 de sus 48 tripulantes murieron, los supervivientes pudieron llegar a la costa pero les fue imposible informar del lugar exacto del hundimiento, por lo que el ejército británico dio por desaparecido el buque y su carga.

No fue hasta mediados de los años cincuenta cuando el mediático científico Jacques Cousteau lo encontró durante un trabajo de investigación del Mar Rojo. Cousteau, decidió falsear la posición exacta del S.S. Thistlegorm para evitar el expolio. En los años 90 un grupo de buceadores dio con él y desde entonces se ha convertido en uno de los lugares de culto de los amantes del submarinismo.

Durante la inmersión se tiene la oportunidad de rodearse de una parte de la historia. Los restos del barco se encuentran de pie en el fondo del mar, y aun posee su pesada carga que con los años ha sido tomada por la vida marina. Unas imágenes impresionantes, cuentan que las inmersiones nocturnas al interior del barco son inolvidables.
A mi amigo Aris
.

.

dijous, 10 de març del 2011

El Halcón Maltés.

.
.
.
Llegar a surcar los mares en una embarcación de vela ya no esta solo en manos de curtidos y experimentados navegantes, gracias a barcos como el Maltese Falcon.

Una increíble embarcación de 287 pies de eslora ( 88 metros ), que cuenta con tres mástiles de fibra de carbono los cuales sujetan 15 velas que suman un total de 2.400 metros cuadrados de lona, todo ello implica poder llegar a alcanzar velocidades cercanas a los 50 Km/h y que puede ser manejado por una sola persona debido a su avanzada tecnología.

Este velero, considerado el más grande del mundo, es propiedad del multimillonario americano Tom Perkings, actualmente está puesto a la venta por 115 millones de euros.

Diseñado por Ken Freivokh en colaboración con la empresa naval Perini Navi realizando su viaje inaugural en junio de 2006, después de cinco años dedicados a su construcción.El Halcón Maltés ha sido ganador de una gran número de premios tanto por su innovador diseño como por los grandes avances tecnológicos incorporados que le dan un grado de automatismo que hace muy fácil su navegación.

Su puesto de mando setá totalmente tecnificado permitiendo extender o recoger su velamen total en un tiempo inferior a los seis minutos e incluso darles el ángulo necesario, dependiendo de la dirección del viento existente.

Una increíble nave que también destaca por su diseño interior, donde se ha tenido en cuenta hasta el más pequeño detalle, dispone de todo tipo de comodidades y para ello se ha utilizado materiales de primerisima calidad.

Detalles como la escalera que conecta los tres niveles interiores del velero y la traspariencia de los pisos que da una visión del mástil central desde la planta inferior lo hacen único.
.
Toda una joya de la navegación que a falta de los 115.000.000 de euros para comprarla puedes alquilarla por 350.000 euros a la semana que incluye una tripulación de 18 miembros.
.
..

divendres, 15 de gener del 2010

EFEMÉRIDES DEL DIA

Hoy es el aniversario del famoso pensador Juan...

Entre sus más aclamadas frases encontramos las siguientes perlas que le han dado fama mundial:

- ¡Joder con las putas cartas!
- ¡No te quito la denuncia porque no me sale de los cojones!
- ¡Yo paso de cero a cien en dos segundos!
- ¿Es que nadie ve ese camión?
- ¿Un quintito?
- ¡Me he puesto hasta el mismísimo culo en el chino!

Sin duda...un genio contemporáneo....


Salu2

dissabte, 2 de gener del 2010

FELIZ 2010


Se cambia de año... se cambia de sueños... se cambia de objetivos... se cambia de aspecto. Pero jamás, jamás se cambia de amigos.

¡Feliz año nuevo 2010!




Salu2