
La creación del formato para imágenes
GIF,
Graphics Interchange Format, se remonta al año
1987, fue entonces cuando se empezó a poder ver las primeras imágenes en movimiento a través de la red.
Su
pequeño tamaño era posible a un sistema nuevo de
compresión de imágenes que hacia posible que los archivos
Gif fuesen descargados con gran rapidez.

Eran tiempos de evolución constante, aparecían los primeros modems domésticos, las redes trabajaban aún a muy bajas velocidades pero empezaban a extenderse y la Red se abría al mundo.
La calidad de las imágenes era optima para la época, su paleta de colores estaba limitada a los
256 colores pero resultaba idóneo para las pantallas y gráficas de aquellos años.

La gran calidad de las imagen actuales producía en el proceso de compresión a formato Gif una reducción en los colores para poder adaptarlos a sus parámetros lo que hacia que perdiesen nitidez.
La utilización

de este tipo de formato en las paginas webs ha sido y sigue siendo una de las bases de la
publicidad más importante que existe, son los mundialmente conocidos
Banners.
El fotógrafo
Jamie Beck con ayuda del diseñador de páginas webs
Burg Kevin basándose en el formato
Gif han logrado mejorar el proceso produciendo un resultado final espectacular.

La técnica es conocida como
Cinemagraphs y parece que va ha revolucionar el mundo de la publicidad digital,
revistas,
periódicos,
redes sociales, etc..son los futuros escaparates de este nuevo método de llegar al consumidor.
El
Cinemagraphs se encuentra en el punto intermedio entra la fotografiá y el video, consiste en una sucesión de imágenes fijas que reproducidas a velocidad predeterminada crean la sensación de mov

imiento y que ha diferencia de los
Gif habituales se busca tanto la
belleza de la imagen como la
calidad del movimiento para conseguir un resultado final que emule a la perfección un clip de video pero con un consumo de recursos inferior.
Actualmente, la técnica Cinemagraphs, está siendo utilizado no solo como recurso publicitario, algunos fotógrafos incluso empiezan a crear verdaderas
obras de arte utilizando en este formato.

En todo caso, si os decidís a probar a crear algún
GIF, os recomiendo la web
www.picasion.com, sin necesidad de descargar ningún programa podréis fabricar vuestra propia imagen en movimiento.
.
.
Una vez mas, nos sorprendes con tus repor´s, el de los peces muy documentado, le ha gustado mucho a Arnau. Y el del los GIF, yo no tenia ni idea..... Pero me has mataoooooo con lo del calendario de lo que nos queda para las proximas vacaciones.
ResponElimina