Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar

dimecres, 23 de febrer del 2011

Roy Chapman, Mongolia 1923



Roy Chapman, Adrews, es conocido por ser la persona que con el respaldo del Museo Americano de Historia Natural, realizó la primera gran expedición, con fines científicos, que exploró la gran región de Mongolia.
.
Nació en Beloit, Wisconsin el año 1884. Se graduó en el Beloit College y trabajó como taxidermista hasta el 1906 cuando viajó a Nueva York para trabajar en el Museo Americano de Historia Natural, del cual con el tiempo llegó a ser el director del museo.
.
Sus trabajos para el museo le llevaron a recorrer el mundo entero, lo cual le hizo ganar experiencia en muy diferentes materias.
.
Gano fama de aventurero por su pasión por explorar los lugares más inhóspitos del planeta.
En 1920( tras 8 años de planificar la expedición ) empezó la gran aventura de viajar al interior de la poco inexplorada Mongolia.
.
La inestabilidad política de la zona, las guerras interiores con el ejercito chino que deseaba controlar la región, los bandidos armados que recorrían sus tierras y el clima extremo, pudiendo alcanzar temperaturas superiores a los 100 grados durante el día en el centro de la región donde se encuentra EL desierto del Gobi hicieron que se tratara de un reto para el aventurero Roy Chapman.
.
Decenas de científicos acompañaron a Chapman en la misión. Para su transporte utilizó una gran flota de automóviles además de una caravana de 125 camellos, los cuales debían transportar todo el material y los suministros necesarios para una primera fase de la expedición, la cual estaba prevista durara cinco años.
.

Las situaciones vividas durante el transcurso de la expedición fueron de lo más variadas, donde superaron peligros y situaciones límite.
.
Los hallazgos arqueológicos fueron de gran importancia y sorprendieron a los científicos de la época. Entre ellos el extraordinario esqueleto de un Velociraptor o los huevos de un terápodo. Aunque lo más importante fue que dio pie a posteriores campañas científicas a la zona en las cuales se descubrió un gran número de fósiles de dinosaurios en perfecto estado de conversación que ayudaron a entender mejor un periodo muy lejano de la historia de la tierra.
.
. c .
.



Actualmente y hasta finales de año en el "Cosmo Caixa" de Barcelona puede verse la exposición " Tesoros de desierto del Gobi " donde se muestran 43 piezas halladas en tierras de Mongolia.

.
.e.

dimecres, 16 de febrer del 2011

Asteroides

Los Asteroides, también llamados Planetoides, son cuerpos rocosos más pequeños que un planeta y que orbitan alrededor del sol en una órbita interior a la de Neptuno.

Estas órbitas suelen ser estables, aunque existe la posibilidad que sean desviados y que lleguen a cruzarse con alguno de los planetas de nuestro sistema solar. Hoy en día se calcula la existencia de cerca de 2 millones de asteroides con un diámetro mayor a 1 km, 150 millones más de mayores de 100 metros y ciento de billones superiores a 1 metro, todos ellos dentro del denominado cinturón principal, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.
.
Asteroides destacados son el llamado "Cesves" con un diámetro de 952,4 Km descubierto el 1801 o "Silvis" que posee dos satélites que giran a su alrededor.

En la antiguedad, se bautizaban con nombres mitológicos, actualmente se bautizan con la denominación técnica compuesta por valores numéricos más una sucesión de letras que describen los datos de su descubrimiento aunque también se les da nombres como de animales, plantas, paises o ciudades y que quedan inscritos en la IAU ( Unión Astronómica Internacional) donde se precisa su trayectoria.
Ejemplos de como el de asteroide " Barcelona ", el asteroide " Mr, Spok ", en alusión al personaje de Star-Trek, o el nombre de "Snoopy".

Actualmente existen unos 4.000 objetos que bajo ciertas condiciones seria posible su impacto con la Tierra, son los catalogados como NEO ( Near Earth Objects ), de los cuales 800 son potencialmente peligrosos aunque según los cálculos aproximados, no indican un fenomo de este tipo durante el transcurso de este siglo.

El vídeo seleccionado recrea, de manera científica los acontecimientos que se darian en nuestro planeta en el caso hipotético que un asteroide de 500 Km de diámetro chocara contra la Tierra.
.
Pero si lo vuestro es destruir asteroides al estilo Bruce Willis os doy la posibilidad de hacer una partidita al clásico juego de ASTEROIDES que fue todo un éxito en los años 80.
. .