Página principal ...............Acerca del blog...................Contactar
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Denuncia social. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Denuncia social. Mostrar tots els missatges

divendres, 7 d’octubre del 2011

Peces luchadores

Las peleas de peces es una afición muy arraigada en ciertos países del suroeste de Asia, como Tailandia o Vietnam.

Existen escritos con más de 700 años de antigüedad donde ya se aluden referencias a peleas entre peces como entretenimiento.
.
Durante el mandato del rey Lithai en el siglo XIII en el antiguo reino de Sukhothai (Tailandia), ya se organizaban este tipo de peleas.
.
Existe una vieja leyenda donde se narra como un pescador, oriundo de Nghi Tam (Vietnam), tomó dos peces de aletas cortas que le llamaron la atención, hoy son conocidos como peces “Betta”, y los introdujo en una jarra con agua. Mientras los observaba, los peces se enfrascaron en una lucha entre ellos, hasta el extremo de llegar a arrancarse cola y aletas.

La idea se popularizo y se extendió. A día de hoy Nghi Tam continua siendo punto de referencia en la criá, entrenamiento y venta de peces luchadores.

Los peces Betta, son una especie de peces de agua dulce y son originales del suroeste de Asia. Se caracterizan principalmente por que son carnívoros, alimentándose de larvas, mosquitos y otros insectos.
.
En su fase adulta pueden llegar a medir 6 cm, y tienen una vida aproximad de 3 años. La contaminación de las aguas y la urbanización desmesurada de su hábitat han hecho que se encuentre actualmente en peligro de extinción.

Con vistas a la continuidad de la tradición de la lucha de peces se ha creado una nueva especie mezcla de varios tipos de Bettas llamados Siameses Luchadores, se caracterizan por sus aletas alargadas, sus bellos colores y una mayor agresividad.

Las luchas suelen organizarse en lugares al aire libre, donde se reúnen personas de diferente edad, ideología, profesión o rango social, alrededor de un vaso de cristal o recipiente al cual es rellenado de agua.

Los participantes acostumbran a ser entre 5 y 10 jugadores con varios ejemplares de peces luchadores cada uno. A los peces se les suele preparar con horas de ayuno para aumentar su agresividad y voracidad. La pelea acaba cuando uno de los peces muere o rehuye la pelea, en caso que fuesen ambos que evitaran el enfrentamiento se daría como nula la pelea.

La derrota implica la entrega de un ejemplar por parte del perdedor al ganador, pudiendo ser el mismo que ha luchado en el caso que aun viviera.

La lucha de peces es considerado por sus seguidores como un modo de relacionarse, relajarse, de intercambiar ideas y donde, por supuesto, poder hacer alguna que otra apuesta.

En los principales mercados de Vietnam se puede encontrar ejemplares a la venta de peces luchadores y no es átipico, en algunas zonas, ver corros de gente contemplando una pelea. El precio de este tipo de peces está entre los 25 mil y 30 mil dongs, al cambio unos 0,90 €.

.

dimecres, 24 de febrer del 2010

Amnistía Internacional

.
Amnistía internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.
.
.
Creada para promover en el marco de la Declaración Universal y otros tratados internacionales en pro de los derechos humanos. A día de hoy sigue luchando por ellos.
.
Un 10 de septiembre de hace 22 años se celebro en el Camp Nou ( Barcelona ), un macro concierto dentro de la gira mundial de Amnistía Internacional en conmemoración del 40 Aniversario de la Declaración.
.
La gira recorrió 17 ciudades de Europa, África, Asia y America y donde actuaron Bruce Sprignsteen, Sting, Peter GAbriel, Tracy Chapman , Yosussou N'Dour ( artista Africano en la lucha por la excarcelación de los presos políticos del continente Africano) y El Último de la Fila como grupo invitado.
.
Un concierto de lujo del que disfrutaron más de 100.000 personas, el más multitudinario de la gira.
.
Cerca de 8 horas de música y alusiones contra los países incumplidores de los derechos humanos.
.
Tanto al inicio como al final del concierto se pudo oír el tema Get up, stand up cantado por todos los artistas, entre ellos Manolo García.
.

En el siguiente enlace podréis ver un vídeo ( en Youtube ) con extractos de la rueda de prensa dada por los cantantes previa al concierto, de más imágenes grabadas durante la gira y una amplia información.

( ver vídeo Amnistía 1988 )

dimecres, 14 d’octubre del 2009

2010 Watch Sites

La organización independiente World Monuments Fund ( WMF ) eabora anualmente una lista denominada Watch Sites, donde hacen constar los lugares, edificios, monumentos o espacios del mundo, donde su deteriorio por parte del ser humano, por fenómenos atmosféricos o por la misma dejadez hacen peligrar su existencia. (ver web oficial WMF )
Os aconsejo que deis un vistazo al mapa general creado para un rápido acceso a estos lugares y descubrireis verdaderas maravillas, que si no se remedia, pueden dejar de existir.

Como los Castillos del desierto de Jorezm en Urbekistán o el Monasterio de Phajoding en Bután, otros más conocidos como las ruinas del Machu Picchu en Perú o la mismísima Sagrada Familia de Barcelona, en peligro por las polémicas obras del AVE.

En total son 93 los sitios incluidos en la lista.
(ver mapa direccional) Si seleccionais cualquiera de los puntos marcados en el mapa, se os abrira una ficha donde encontrareis datos y fotos de lugar, está en ingles, por lo que aconsejo que hecheis mano a algún traductor)

Phajoding - BUTHAN


Desert Castles of Ancient Khorezm - UZBEKISTÁN

dissabte, 22 d’agost del 2009

CREADORES DE CONSPIRACIONES


La CIA mató a JFK. El hombre jamás llegó a la Luna. Las torres gemelas fueron derribadas por aviones a control remoto, o fruto de una explosión controlada (como defiende mi amigo H5T). EL SIDA es un virus producto de un "error" de un laboratorio americano. En el Área 51 los americanos tienen el cadáver de un Extraterrestre. Hitler murió en la Argentina....y así podemos seguir hasta el cansancio. Lo fascinante de las "conspiraciones mundiales" es que jamás nadie puede probar su existencia o no. Así, en la mente colectiva de los humanos, tratamos de encontrarle alguna explicación a lo que en principio parece no tener.




¿Es todo cuestionable?
Salu2

dissabte, 4 de juliol del 2009

LOS NIÑOS DEL CABLE

Me ha tocado la fibra.
Espero que a vosotros también...

Tienen edades entre los 7 y 11 años de edad y son llamados “los niños del cable” porque para llegar a su escuela tienen que descender por un cable de acero de 800 metros de largo, a una altura de 200 metros, solo con la ayuda de unas desgastadas poleas y unas improvisadas y poco resistentes cuerdas. El vertiginoso descenso dura entre 30 y 40 segundos y al llegar al final del cable frenan con una horqueta de palo. Para regresar a casa después de clases deben subir un cerro y volver por otro cable que los lleva de nuevo al puente, desafiando de nuevo a una suerte que parecen no tener pero que les acompaña cada mañana en el cable.
Ah! es Colombia....




Salu2
Toni (conciencia social).